Cargando Cargando Cargando
Informes técnicos

Informes técnicos

TRATAMIENTOS POSTEMERGENCIA KURON

TÉCNICO ODARPI DAVID .: 628.70.99.12

Contactar

contactar

+34 947 372 069

Noticias

Fertilizantes

imprimirenviarrelacionarcompartir

twitterfacebookmeneamediggfresquimyspacetechnoratigooglewikioyahoo

La fertilización debe compensar los efectos de una campaña anterior “muy extractiva”

Los cultivos exprimieron los suelos para llegar a las altas producciones que se han conseguido, lo que hace imprescindible fertilizar de fondo para restituir los nutrientes. El abonado orgánico es recomendable, “pero no sustituye al inorgánico”
La fertilización debe compensar los efectos de una campaña anterior “muy extractiva”La producción de cereal de la campaña pasada ha llenado los almacenes, pero ha reducido las reservas de nutrientes en el suelo, lo que condiciona de forma clara los planes de fertilización para el año agrícola que comienza. “Veníamos de un año muy malo en producción y los agricultores no abonaron de fondo al inicio de la campaña 17/18”. Así lo señala Lluis Miquel Villacampa, delegado para Castilla y León de la compañía Antonio Tarazona. En su opinión esa parquedad, “junto al hecho de que los cultivos exprimieron los suelos para llegar a las altas producciones que se han conseguido, hace imprescindible que esta campaña, más que nunca, se fertilice de fondo para restituir los nutrientes”. ¿Por qué el abonado de fondo? El suelo forma parte del patrimonio de un agricultor y conservarlo es fundamental para él. Villacampa defiende que “la mejor forma de preservar ese suelo es hacer un correcto abonado de fondo teniendo en cuenta las necesidades del cultivo. De esta manera preparamos el suelo para que la planta pueda disponer de los nutrientes necesarios en cada caso”. Es decir, “el abonado de fondo es imprescindible para asegurar una buena nascencia y establecimiento del cultivo”, recalca. Más allá del NPK En cultivos como el cereal, además de los elementos NPK debemos tener en cuenta la presencia de azufre y zinc, la solubilidad del fósforo y la forma química del nitrógeno. “En cada zona, suelo o cultivo puede haber una carencia que haga que un determinado microelemento sea el factor limitante de la producción”, subraya el responsable de Antonio Tarazona. Fertilización orgánica En estas fechas son muchos los que están aportando a la tierra abono orgánico, una buena opción para el suelo “pero que no puede sustituir y de hecho no sustituye al abono inorgánico”, como matiza José Ángel Cortijo, responsable agronómico de Fertiberia en el noroeste de España. El beneficio de esta práctica es que aumenta el porcentaje de materia orgánica del suelo, “de modo que incrementa la vida y mejora su estructura, es decir, afecta a cómo emulsionan los diferentes tipos de tierra (arcilla, limo y arena) presentes en él”. Ello afectará a la compactación del suelo y mejorará la capacidad de desarrollo de la raíz, entre otras ventajas, según Cortijo, quien introduce otra matización: “Algo que se dice pocas veces es que no todos los abonos orgánicos tienen los mismos nutrientes”, de modo que “no es lo mismo el estiércol de vaca que el de oveja o que la gallinaza”. Así las cosas, en caso de que lo aportemos “deberíamos ver qué elementos disponibles tiene: sería interesante conocer la composición de esa basura para ajustar la fertilización global de la campaña”. Granulometría Entre los consejos que ofrece el representante de Fertiberia para iniciar el abonado de fondo está el de prestar atención a “una adecuada calibración de las máquinas para hacer una aplicación homogénea del fertilizante”. A este objetivo también contribuirá el contar con un producto de calidad, que posea la granulometría correcta. Eso sí, con la paradoja de que “Castilla y León es una de las comunidades en las que más dinero se invierte en maquinaria de calidad, pero en ocasiones vemos máquinas de maravillosa calibración que usan productos de bajísima calidad física, con una granulometría absolutamente dispar”, lo que impide una aplicación homogénea. Por todo ello, a la hora de adquirir el abono “deberemos atender a si es el adecuado para la anchura de aplicación que deseamos y para la dosis que queremos aplicar”.

 

Tel.: +34 947 372 069

Fax: +34 947 372 087

Odarpi S. Coop.

C/ Fernán González, 1

09100   Melgar de Fernamental

Burgos - España